Firma Electrónica PuenteSIGN

Firma Electrónica con PuenteSIGN
La firma electrónica es la forma, reconocida por la legislación vigente, de obtener digitalmente el consentimiento, validación o conformidad de formularios, documentos o contratos. Para ello se requiere un tercero de confianza que permita autenticar el proceso de firma electrónica. PuenteSIGN es el tercero de confianza que la firma electrónica de su organización precisa.
Actualmente, con la generalización del teletrabajo y el distanciamiento social impuesto por el Covid 19, la firma electrónica con PuenteSIGN es el gran aliado de su organización.
El Reglamento (UE) Nº 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014 distingue, en función del nivel necesario de seguridad y legalidad, 3 tipos de firmas electrónicas:
¿Qué aporta la Firma electrónica con PuenteSIGN a su empresa?
Seguridad
Con PuenteSIGN la identidad del firmante está consignada al documento gracias al sistema One Time Password que facilita un único código de un solo uso mediante SMS al móvil del firmante. Todos los datos viajan encriptados y los documentos son alojados en un hosting seguro ubicado en la UE.
Mejor Experiencia Cliente
Con PuenteSIGN, firmar digitalmente es rápido e intuitivo. Su cliente sólo necesitará tener un correo electrónico y un teléfono móvil. No necesitará descargarse ninguna aplicación, ni registrarse en ninguna web. Podrá firmar dónde y cuándo quiera. Desde cualquier dispositivo.
Legalidad
PuenteSIGN asegura la integridad del documento firmado electrónicamente. La Protección de Datos Personales está garantizada (RGDP), las firmas digitales cumplen con el Reglamento (UE) nº 910/2014, de 23 de julio (eIDAS) y son conformes a la Ley 59/2003 de España.
Ahorro y Productividad
Sistema Probatorio Auditable
Fácil Control
Firma Electrónica Simple
La firma electrónica Simple es básicamente lo que se conoce como check en una casilla. Habitualmente se usa para aceptar los términos y condiciones de venta de una web, para dar el consentimiento opt-in, para validar un formulario…etc
A menudo implica registrarse en una web y, en cualquier caso, no permite probar de forma fehaciente la identidad del firmante.
Firma Electrónica Avanzada
La Firma electrónica Avanzada es la que permite identificar al firmante de manera inequívoca y asegurar la integridad del documento firmado, es decir, es capaz de demostrar que el documento firmado electrónicamente es exactamente el mismo que el original y que no ha sufrido alteración ni manipulación alguna.
Además, la firma electrónica Avanzada garantiza el no repudio en el origen, puesto que los datos que utiliza el firmante para realizar la firma son únicos y bajo su exclusivo control, hecho que impide que posteriormente se pueda retractar.
Por último, para que la firma electrónica tenga valor probatorio, el proceso debe contar con la participación de un tercero de confianza, en este caso PuenteSIGN.
La firma electrónica Avanzada es la que se usa para firmar contratos de alquiler, de confidencialidad, de préstamo, de servicios, pólizas de seguro, en RRHH, contratos laborales, renuncias de revisión médica, el modelo 145, levantamientos de acta, …etc
Firma Electrónica Cualificada
La firma electrónica Cualificada es la única que puede ser considerada equivalente legal a la firma manuscrita y requiere disponer de un certificado digital expedido por la FNMT u otra entidad reconocida. Es imprescindible para trámites digitales con las Administración Pública.
¿Cómo funciona PuenteSIGN?
PuenteSIGN es una plataforma que digitaliza y autentifica legalmente el proceso de firma electrónica avanzada. Y, a su vez, almacena los documentos firmados electrónicamente de forma ordenada, segura y accesible tanto para el solicitante de firma, como para el firmante.
Sólo requiere de un documento PDF para firmar, el e-mail, teléfono móvil, número de DNI, nombre y apellidos del firmante. La plataforma facilita por correo electrónico al firmante un procedimiento vía link para visualizar y firmar el documento mediante un OTP.
Una vez firmado el documento, la plataforma genera un certificado que identifica el documento original firmado, el firmante, la fecha y hora de la firma y la IP desde la que se ha firmado, generando así un nuevo documento considerado legalmente como el firmado electrónicamente.
Toda operación de PuenteSign lleva la firma electrónica de GESISA certificada por la FNMT.

Funcionalidades complementarias de PuenteSIGN
Versión manual :
- Envío del documento a una o varias personas a la vez en paralelo.
- Servicio de almacenamiento de documento.
- Servicio work-flow interno de aprobación de firma
- Validación de firma por OTP.
- Trazabilidad del documento de firma, si el cliente final ha abierto el documento
- Generación interna del documento de «evidencias de firma»
Versión automática conectada a su ERP:
- Almacenamiento en el portal de los envíos realizados con PuenteSIGN.
- Servicio de almacenamiento de documento.
- Servicio work-flow interno de aprobación de firma.
- Validación de firma por OTP.
- Trazabilidad del documento de firma, si el cliente final ha abierto el documento
- Generación de documento de «evidencias de firma«