Videos VeriFACTU
Videos VeriFACTU paso a paso
Nuevas Obligaciones Fiscales VeriFACTU
A partir del 1 de enero de 2026, todas las empresas que no cumplan con el SII, deberán facturar con un Sistema Informático de Facturación (SIF), conectado a la AEAT y preparado para cumplir con VeriFACTU.
¡Evite Multas! Cómo incluir un QR en sus Facturas VeriFACTU
La Ley Antifraude obliga a las empresas a generar un registro de facturación de alta con su SIF e incluir un QR en las facturas. Las facturas verificables deberán llevar la palabra VeriFACTU debajo del QR.
Cómo remitir sus Registros VeriFACTU a la Agencia Tributaria
El SIF VeriFACTU deberá estar preparado para mandar los registros de facturación de alta o anulación a la AEAT inmediatamente después de generarse o de forma voluntaria cuando Hacienda lo requiera.
¿Los SIF deberán tener un acceso previsto para Inspectores de Hacienda?
Los SIF deberán prever una forma diferenciada de acceso por si se produjera una personación de algún miembro de la Agencia Tributaria para inspeccionar in situ el SIF o un requerimiento de los registros por parte de la AEAT
¿Cómo es la nueva Facturación Electrónica según la Ley Crea y Crece?
VeriFACTU es la antesala de la Facturación Electrónica. Con la Ley Crea y Crece llegan nuevas obligaciones en cuanto a la emisión y recepción de facturas electrónicas, así como en la comunicación de estados.
¿Qué es la Comunicación de estados de Facturas Electrónicas Recibidas?
Con la Ley Crea y Crece no sólo será obligatorio recibir las facturas en formato electrónico estructurado, sino que además se deberá comunicar la aceptación o el rechazo de la factura y su fecha y modo de pago.